Consciencia ambiental

La vida marina puede salvarnos del cambio climático

Es evidente el cambio climático y nos asecha cada año amenazando a todos los seres vivos con un desastre natural irreversible.

La solución a este cambio de temperatura mundial se encuentra bajo el agua, sin embargo, lo perdemos en porcentajes del 4% al 7% anual, a continuación te explicaremos por qué.


El cambio climático es evidente y nos asecha día a día

Las actividades humanas para el desarrollo en diferentes sectores de la vida diaria, han traído consigo numerosos beneficios, sin embargo, a la par ha aumentado la producción de grandes cantidades de gases invernadero (CO2).

Estos gases, amenazan con alterar significativamente el clima y provocar el calentamiento global. Ocasionando daños importantes como:

– Aumento del nivel del mar.

– Acentuación de eventos climáticos extremos (sequías, inundaciones, ciclones, etc.).

– Desestabilización de bosques.

– Amenazas a los recursos de agua dulces.

– Dificultades agrícolas.

– Reducción de la biodiversidad.

– Propagación de enfermedades tropicales.

Por ejemplo, podemos nombrar el efecto albedo del hielo, que se relaciona con el derretimiento de la capa de hielo. Grandes áreas de hielo enfrían el clima porque reflejan una mayor proporción de radiación. Sin embargo, el aumento global de las temperaturas medias está provocando que estas superficies de hielo se derritan y encojan.

sequía por cambio climático
cambio climatico

El carbono azul.

Los seres humanos vivimos del carbono, nos alimentamos de el, construimos con el, nuestras economías  dependen de el, pero hay un carbono muy particular, el carbono azul.


El carbono azul es el carbono almacenado, secuestrado en el suelo y las plantas de los hábitats costeros, como los manglares, las praderas de pastos marinos y las marismas saladas. Qué nos está ayudando a abordar el cambio climático al eliminar el dióxido de carbono en el aire y luego encerrarlo en el suelo debajo de ellos.

[one_half padding=”0 10px 0 0″]carbon azul[/one_half][one_half_last padding=”0 0 0 10px”]vida marina[/one_half_last]

Estos ecosistemas pueden capturar y retener carbono, actuando como algo llamado sumidero de carbono, pueden almacenar entre 2 y 5 veces mas, en ocasiones hasta 10 veces la cantidad de carbono que un bosque terrestre y representan solamente 0.05% de la biomasa vegetal en el mundo.


Otros beneficios

– Los ecosistemas de carbono azul, como los bosques de manglares, pueden proteger a las comunidades contra las tormentas y el aumento del nivel del mar.

– Se estima que los manglares reducen las áreas costeras afectadas por las tormentas hasta en un 50%.

– Los manglares también son un hábitat crítico para las especies marinas que proporcionan alimentos e ingresos a las personas.

– Mejoran y mantienen la calidad del agua a lo largo de las costas.

La problemática

Actualmente perdemos el carbono azul más rápido que otros ecosistemas en el mundo, del 4% a 7% anualmente, por actividades humanas como la construcción de granjas de camarones, el desecho desmedido de materiales contaminantes, etc.


Entonces, a medida que los niveles de dióxido de carbono siguen aumentando en nuestro planeta, es esencial que protejamos y restauremos una fuente clave que puede salvarnos a todos de una catástrofe climática.

Si te gustó este articulo, también podría gustarte este otro articulo sobre el beneficio de las plantas, por qué son nuestras aliadas.