Consciencia ambiental, Decoración con plantas
Las modas van cambiando pero las tendencias llegan para quedarse, la decoración de interiores con plantas es una de ellas, pues los diseñadores, arquitectos y personas están optándolas por su valor estético, beneficios a la salud e incluso por su beneficios económicos.
Actualmente hay cuatro tendencias que sobresalen, donde las plantas y lo natural juegan un papel muy importante.
Después de leer este articulo cambiaras tu manera de ver la arquitectura y cualquier espacio con decoración. A continuación te platicaremos mas de estas tendencias.
Espacios inmersivos
Los espacios inmersivos que ofrecen estimulación física y visual, son la clave para conseguir una mayor conexión emocional con el usuario.
El mobiliario de estos es confortable y de formas envolventes y ayudan a crear experiencias sensoriales más satisfactorias.
Es por eso que comerciantes y diseñadores reconocen la importancia que la tangibilidad tiene para la experiencia de compra, y por ello crean espacios que apelan tanto a la mente como a los sentidos.
[one_half padding=”0 10px 0 0″][/one_half][one_half_last padding=”0 0 0 10px”]
[/one_half_last]
Contacto con la naturaleza
Esta tendencia conduce el tema de la naturaleza hacia nuevos rumbos, redireccionando nuestra relación con el medio ambiente y los materiales naturales.
Y como la demanda es mayor que la oferta, los materiales orgánicos se convierten en un artículo de lujo, mientras que las réplicas hechas por el hombre, se vuelven cada vez más sofisticadas.
Esta tendencia observa cómo se mezclan técnicas milenarias con nuevos avances tecnológicos, consiguiendo un nuevo equilibrio entre naturaleza e innovación.
Aquí entra la decoración de interiores con plantas en diferentes tipos, como son: los muros verdes, roof gardens sofisticados y decoración con plantas personalizado.
Biofília
Los diseños que se basan en el concepto de biofília buscan reconectar a las personas con la naturaleza, integrándola en las construcciones.
Buscan diseños que permitan disponer de aire fresco, luz natural y agua. Más allá, se trata de crear conexiones visuales y físicas, usando materiales naturales e, incluso, imitando las formas de la naturaleza.
[one_half padding=”0 10px 0 10″][/one_half]
[one_half_last padding=”0 0 0 10px”]
7 Características biofílicas:
1. Abundante naturaleza en las proximidades de las ciudades con un gran número de habitantes
2. Afinidad entre ciudadanos y flora y fauna nativa
3. Oportunidades para estar al aire libre y disfrutar de la naturaleza
4. Ambientes multisensoriales
5. Las ciudades biofílicas le otorgan un papel importante a la educación de la naturaleza en terreno
6. Inversión en infraestructura social que ayude a la población urbana a comprender la naturaleza
7. Las ciudades biofílicas toman medidas para apoyar activamente la conservación de la naturaleza
[/one_half_last]
Biomimésis
Es la ciencia que estudia a la naturaleza como fuente de inspiración, nuevas tecnologías innovadoras para resolver aquellos problemas humanos que la naturaleza ya resolvió, mediante los modelos de sistemas (mecánica), procesos (química) y elementos que imitan o se inspiran en ella.
Si quieres aprender mas sobre biomiésis lee este artículo.
Diseño de autor
El diseño de autor, se refiere la propia visión para resolver las necesidades de las personas mediante la manifestación de su estilo e inspiración.
Es una buena estrategia para comunicar identidad, tanto de la marca ya sea el caso, como del diseñador. Se manifiesta en sus dos polos, alta producción así como de series limitadas.


La decoración con plantas juega un papel muy importante en cada tendencia, crea entornos emocionalmente agradables y beneficia en la salud a quienes se encuentran en ese espacio.
Si quieres saber mas sobre el beneficios de las plantas en los espacios, lee nuestro articulo de que forma las plantas mejoran tu vida.