Consciencia ambiental

Importancia de la polinización

La verdad es que: ¡No podemos vivir sin la polinización!

Es importante la polinización, sus beneficios llegan a cada rincón del planeta… 


  1. Limpia el aire, produce mas oxigeno

  2. Beneficia el sector agrícola

  3. Purifica el agua y el suelo

  4. Es fuente de alimento para muchas especies

  5. Mantiene la biodiversidad.

Cuando escuchamos hablar a alguien de la polinización, inmediatamente pensamos en las abejas y en la miel. Y si, efectivamente ambas se relacionan al término polinización, sin embargo, esta actividad de las abejas y también de otros animales, es esencial para la vida en el planeta y te vamos a decir por qué.


[one_half padding=”0 10px 0 0px”]proceso de polinizacion[/one_half][one_half_last padding=”0 0 0 10px”]

¿Qué es la polinización?

La polinización sucede cuando se transfieren granos de polen de la antera masculina de una flor al estigma femenino de otra, así, el estigma femenino hace crecer dentro de si una semilla o un fruto, que después se convertirá en otra flor para volver a repetir el proceso.

Los responsables de llevar acabo esta tarea son los polinizadores, que son las aves, abejas, escarabajos, hormigas e incluso el viento.

[/one_half_last]

Cuando estos se colocan sobre la flor para alimentarse, se les impregnan los granos de polen, que después también se impregnaran en la siguiente flor donde se paren, depositando los granos de polen en el estigma femenino.

El objetivo de estos organismos vivos, es crear descendencia para la próxima generación de flores. Las semillas solo se pueden producir cuando el polen se transfiere entre flores de la misma especie.

 

1. Limpia el aire, produce mas oxigeno

Al final del día, el producto de este maravilloso proceso es la repoblación de mas especies de plantas, que van a producir oxigeno por el intercambio de dióxido  de carbono.

Sin embargo, durante la ultima década, los niveles de dióxidos de carbono se han incrementado rápidamente por la excesiva quema de combustibles fósiles y la destrucción  de areas naturales en todo el globo.

Cada planta que se desarrolla debido a la polinización, es una batalla más que gana el entorno natural contra la notoria devastación de los bosques. Sin ellas, las poblaciones existentes disminuirían.

2. Beneficia el sector agrícola

La polinización en el sector industrial tiene un reconocimiento muy importante por sus importantes innovaciones, pues el manejo de especies polarizadoras permitió mejorar la productividad de muchos cultivos y su comercialización (exportación) de numerosas plantas de cultivo.

El resultado, amplias consecuencias económicas para quienes comercializan polinizan adecuadamente y para quienes solo cultivan de hasta un 24%.

Alrededor del 75% de los organismos vivos cultivados, como las manzanas, el cafe y otros, le deben su existencia a la polinización.


Profundiza mas sobre los roles de esta actividad.


campos de flores
polinizacion de flores

3. Purifica el agua y el suelo.

mientras estos ciclos de vida en las plantas suceden, otros servicios ecosistémicos se benefician también, los humanos por ejemplo, pues las plantas purifican el agua y evitan que el suelo erosione, las raíces juegan un papel muy importante.

La absorción de carbono y el control de inundaciones son otras actividades con las que se benefician los seres vivos.

4. Es fuente de alimento para muchas especies

En general, la polinización es una interacción mutuamente beneficiosa; los animales polinizadores reciben una recompensa nutricional y las plantas reciben el polen para seguir desarrollando organismos vivos.

El polen en sí mismo puede ser una recompensa, ya que sirve como el principal recurso alimenticio para la mayoría de larvas de abejas, mariposas, aves y murciélagos.

Son casi 400 mil especies las que se benefician de este intercambio.

flores listas para ser polinizadas

5. Mantiene la biodiversidad

La polinización, ayuda en gran parte a la transferencia de genes entre sistemas vivos, así dandole una amplia diversidad a diferentes especies de plantas.

Muchas de estas son alimentos del día a día de los seres vivos. Y poco se sabe sobre estos beneficios, pero las abejas y la apicultura forestal benefician directamente a los ecosistemas forestales,  aportan en la regeneración de los mismos, por ende a conservarlos.