Consciencia ambiental, Muros Verdes

¿Qué son los muros verdes? Es una de las preguntas más frecuentes cuando escuchamos a alguien mencionarlos. Saber qué beneficios tienen los muros verdes y como están construidos son algunos de nuestros principales intereses. A través de una serie de artículos que iremos publicando, explicaremos los puntos más importantes y las claves de este método constructivo que integra lo natural.

Problemática actual

A causa del aumento acelerado de la población en las ciudades, se ha incrementado drásticamente la demanda de recursos vitales como agua, alimento y vivienda, por lo que, ha habido una reducción considerable de áreas verdes y un aumento en la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Esto ha llevado a una disminución de la calidad del aire que respiramos afectando directamente nuestra calidad de vida.

Más acerca del aumento de la población mundial.

Arquitectura viviente

Ante esta problemática, han surgido tecnologías arquitectónicas urbanas que disminuyen el impacto ecológico; estas tecnologías utilizan las plantas no solo como herramientas que mejoran la vista urbana de las ciudades modernas, sino para mejorar la calidad del aire en estos sitios (Gutiérrez et al. 2005). A este tipo de construcciones o tecnologías se le conoce como arquitectura viviente o arquitectura verde (jardines en azoteas).

 

Una de estas tecnologías fue la implementación de jardines verticales en las ciudades. Aunque esta idea radica desde antes de Cristo (600 a. C.) con los famosos jardines colgantes de Babilonia; el concepto original fue propuesto por Patrick Blanc (1986) quien pretendía “regresar la naturaleza a las ciudades”.

¿Qué son los muros verdes?

Los muros verdes o jardines verticales son un sistema vegetativo que permite el desarrollo de plantas sobre estructuras arquitectónicas verticales como muros o paredes en las ciudades, estos integrados con un sistema de riego por goteo/gravedad o micro aspersión.

Los tipos de plantas que se pueden integrar, dependen de las condiciones de luz y temperatura del lugar. Por ejemplo, en condiciones de sombra: Chlorophitos (Malamadre), Potos (Teléfono), Helechos, Garra de león, entre otras; en condiciones de sol: podemos integrar el grupo de las Crassuláceas (Suculentas) o plantas ornamentales como Duranta, Amaranto iresine o Trueno de venus.


[one_half padding=”0 10px 0 0″]

Composición general

Los muros verdes naturales están compuestos por paneles verticales cubiertos por plantas, estos paneles están sujetos a una estructura metálica que va fija sobre paredes; llevan un sistema de riego automatizado.

Los paneles pueden ser módulos de PVC o bolsas de tela sintética llamada Geotextil que pueden soportar a diversas especies de plantas, con una densidad de entre 50 y 55 plantas por metro cuadrado.

[/one_half] [one_half_last padding=”0 0 0 10px”][/one_half_last]

Sistemas que integran los muros verdes

Los muros verdes o paredes verdes están integrados por los siguientes sistemas:
[one_half padding=”0 10px 0 0″]

Hidráulicos: Necesitan un sistema de riego por gravedad calibrado para que todo el muro tenga el agua de riego necesaria para el buen desarrollo vegetal.

Naturales: Considerar la selección adecuada de plantas, de acuerdo con al ambiente donde serán colocadas. Para un correcto desarrollo, se debe considerar la intensidad de iluminación y temperatura que recibirán, así como los microambientes que se forman en diversas secciones del muro.

Electrónicos: Esto dependerá del tamaño del jardín vertical, si es pequeño puede llevar solo un control de tiempo digital, y si es más grande un sistema de monitoreo a distancia en tiempo real y con suministro automático de nutrientes.
[/one_half]

Constructivos: Existen diversas tecnologías para sujetar la vegetación de forma vertical y hay que cuidar varios detalles para que cada proyecto sea un éxito. 

[one_half_last padding=”0 0 0 10px”]

[/one_half_last]

Tipos de plantas que utilizan


Los muros verdes utilizan plantas perennes (verdes todo el año) como, por ejemplo: plantas cubresuelos, Crasuláceas o Suculentas, musgos, pastos, helechos, entre otras de tipo ornamental con flores o de gran follaje.

Los muros verdes pueden funcionar adecuadamente en interiores o exteriores, a pleno sol o sombra con buena iluminación, dependiendo de la selección adecuada de especies vegetales.

Puntos para considerar antes de construir un muro verde

Si estás pensando en contratar a un proveedor o hacer por ti mismo un muro verde en tu hogar, oficina o empresa, te recomendamos revisar 8 puntos que debes tomar en cuenta antes de instalar un muro verde.



O bien, si ya estas seguro de querer tu muro verde natural con nosotros contáctanos, haz click aquí para cotizarte un proyecto a tu medida.

También tenemos alternativas de muros verdes artificiales.





 

 

0